Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


escuelas

ESCUELAS DE TAUROMAQUIA

  • Real Escuela Taurina de Sevilla. Por orden de Fernando VII, el Conde de la Estrella abre expediente para la fundación de la primera escuela taurina de la historia el 11 de abril de 1830, y se publica el Real Decreto de su creación el 28 de mayo de ese año. “Es menester que los muchachos aprendan el oficio bien, para evitar las muchas desgracias que hay en las plazas”. Y se establece en el matadero de San Bernardo, que ya contaba con una larga tradición taurina (de allí habían salido grandes toreros como Costillares o Pepe-Hillo. La entidad se inaugura el 3 de enero de 1831 y tuvo una existencia muy breve ya que desapareció al fallecimiento del Rey, en septiembre de 1833. La escuela se financió mediante una gabela que debían aportar las capitales de provincia y ciudades donde hubiese maestranza de caballería. Fue su primer maestro el famoso espada rondeño Pedro Romero. Y aunque en principio iba a ser director Jerónimo José Cándido, se propuso a sí mismo el maestro de Ronda así que el de Chiclana quedó como maestro ayudante. En la Real Escuela Taurina de Sevilla se formaron muchos y grandes toreros, como Cúchares, Paquiro, Barbero, Yust o Desperdicios.
  • Desaparecida la Real Escuela Taurina de Sevilla en 1833, ya no vuelve a haber ninguna escuela oficial de tauromaquia hasta 1976, fecha en la que se crea la Escuela Nacional de Tauromaquia, germen de la Escuela Taurina de Madrid.
  • Aunque escuelas no oficiales siempre las hubo, la transmisión del conocimiento siempre ha estado presente en la historia de la tauromaquia: todos han aprendido de otros. Los aprendices han necesitado siempre el conocimiento y el consejo de los maestros. Fernando Gómez el Gallo, por ejemplo, enseñó y aconsejó a muchos toreros sevillanos quienes se acercaban a “La Huerta del Lavadero”, finca de la cercana localidad sevillana de Gelves propiedad del Duque de Alba, donde trabajaba y vivía con su familia el padre de los Gallo y donde nació Joselito el Gallo. Allí aprendieron famosos toreros como los hermanos Bombita, Minuto, Antonio Fuentes, Cuatrodedos. Y en Madrid igual ocurría con el Papa Negro, que enseñó a torear a todos sus hijos y por el patio trasero de su casa de la calle General Mola número 3 aprendieron además muchos de los toreros que pasaban por la capital.

ΦEscuela Taurina Venezolana

  • Video donde se explica los principales pases de capote y muleta que se utilizan en un festejo taurino, así como la técnica del toreo y las suertes… Primera clase para aprender a torear. Video.

* Escuelas. Noticias

escuelas.txt · Última modificación: 2025/02/26 01:06 por paco