Feria de la Manzanilla
Sábado 10 de junio. El Melli, Manuel Román y Tristán Barroso (Novillos de Chamaco)
Domingo 11 de junio. Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Juan Ortega Pardo (Toros de El Torero).
Domingo, 21 de agosto. Corrida Magallánica. Toros de Miura para Octavio Chacón, oreja y oreja (herido en el 1º), Manuel Escribano, oreja y oreja, y David Galván, oreja y oreja.
Domingo, 22 de mayo. Feria de la Manzanilla. Toros de Santiago Domecq (2° de vuelta al ruedo), para Morante de la Puebla, 2 orejas y ovación, Andrés Roca Rey, 2 orejas y rabo y 2 orejas y rabo, y Pablo Aguado, ovación y ovación. Lleno de no hay billetes.
Sanlúcar no necesita almohadillas para aclamar al mandón y devorador Roca Rey. Por Jesús Bayort. ABC. Bajaba la temperatura al rebasarse la frontera gaditana, subían los decibelios al entrar en el coso del Pino. Frente a la paz del entorno de La Jara, el mundanal bullicio de una plaza de toros. Rugían los aficionados ante el cartel de cante grande que había programado Carmelo García. Excesivo e innecesario: después de una prolongada previa en Bajo de Guía, perfectamente podrían haber hecho el paseíllo tres fulanos cualesquiera que hubiésemos gozado. Pero no, a Dios gracias, la terna era la gran rúbrica a la Feria de la Manzanilla. Las palmas de tango que reclamaban el comienzo tardío del festejo metamorfosearon en bulerías cuando asomaron los maestros: Morante, guardián del toreo (así se autoproclamó); Roca Rey, gran atractivo del momento y propuesto para mandón de la fiesta; y Pablo Aguado, en su feudo sureño. Dos soberbias estocadas, una en cada toro, sellaban la paz de Andrés con los aceros y rubricaban su retorno estelar. La reivindicación como mandamás del toreo; conquistador de todos los feudos: Valencia, Sevilla, Madrid… y Sanlúcar de Barrameda. Pasado el confinamiento artístico, volvió a germinar su estilo arrogante y devorador. Sin importarle que estuviera en el gran yacimiento de la manzanilla, impuso el mejunje peruano. Y gustó. Su mente parecía continuar en el sesteo cuando recibió a 'Cautivo', homónimo de aquel otro animal de Santiago Domecq que había indultado en Algeciras. Con las sabanas aún pegadas sobre su ánimo pidió que le sujetaran en un burladero, a modo de cautividad, su brío e ímpetu. El homenaje al coso llegaría en forma de pino, con la figura imperturbable, esperándolo en los medios para mezclar ajustadas chicuelinas con cambiadas tafalleras que terminaron de espabilarlo. Y de encoger al gentío. Más grados le añadieron al termómetro la torería en banderillas de Antonio Chacón y la cadenciosa lidia de Javier Ambel, que sustituía al lesionado 'Viruta'. La potencia de 'Cautivo' correteaba alrededor del peruano, en un espeluznante inicio por estatuarios. Se apretó, y lo apretó, con la diestra. Su compás giraba milimétricamente en cada muletazo, mientras el de Santi Domecq se empeñaba en demostrar su bravura; más franca por la diestra, menos clara por el lado opuesto. No iba de farol: a la mínima oportunidad lo sostuvo en el aire, durante unos segundos interminables. El cierre por juampedrinas, luquesinas o reolinas fue la traca final. Más crudo aún dejó a 'Saleroso', con el que volvió a lucirse la dupla Ambel-Chacón, ahora con los papeles invertidos. Un tercio más espectacular que efectivo. El peruano, despojado de complejos, lo toreó en cada tercio. Ve toro por todos los sitios: junto a las tablas, y en los medios. Allí, en el centro del anillo, y sin importarle su violencia, rindió homenaje al gran coloso sanluqueño. La revolución ojedista fue el epílogo efectista que terminó de rematar al manicomio. Sin necesidad de tirar almohadillas, Sanlúcar se rindió ante Roca Rey, torero devorador y mandón del toreo, al grito de «¡Torero, torero!». Vestido de San Miguel y azabache descorchó la tarde Morante de la Puebla. El indescriptible terno con el que medio año antes había logrado su gran milagro sevillano. No tardó en salir 'Sublevado', despegado de la tierra, tocado de cuerna y angosto de sienes. Se movió con más alegría que entrega. El recibo, como toda su lidia: una matraca incesante de pases. Siempre buenos, claro. Las verónicas iniciales llevaban el personalísimo sello cigarrero. Sin lucimiento las del quite, con menos celo el animal. Misma hoja de ruta con la franela: conforme iba perdiendo la entrega, recortaba distancias Morante, que terminó bailando alrededor de 'Sublevado', con la misma gracia que en su viral baile jerezano. Hubo compás y dinamismo en su labor. Se arrebató con el cuarto, el más incierto y de menos entrega de toda la corrida. La faena fue larga, pero lo terminó metiendo en el canasto, con la misma pasión de aquel otoño sevillano. El derroche de técnica y capacidad de Morante y Roca eclipsaron el vano esfuerzo de Aguado con el difícil tercero, que perdía el objeto en la corta distancia. La decepción tornó en júbilo ante 'Matriculado', el armónico castañito que cerraba plaza, el más franco y enclasado de la corrida, sobreponiéndose su bravura al volantín inicial y a los dos chocazos con el percherón. Acompasaba 'Nerva' el trasteo aguadiano. Descalzo el torero, se fue relajando hasta encontrarse, ahora sí, al natural. La muleta tocando tierra y el bamboleo acariciando el hocico en el cite. Se sucedían por ese lado las joyas de orfebrería sevillana, como el vibrante cierre de frente, a pies juntos. Ahora sí entró la espada, aunque baja. El balance final no hace justicia a lo ofrecido.
Otros festejos celebrados
Sábado, 23 de abril. Circuito de Novilladas de Andalucía. Clasificatoria. Novillos de Julio de la Puerta (1º y 2º) y El Parralejo (3º, de vuelta al ruedo, y 4º) para El Melli, oreja y dos orejas, y Víctor Barroso, oreja y oreja. En cara a cara.
Sábado 5 de marzo. Rejones. Toros de Pallarés para Sergio Galán oreja y dos orejas, Diego Ventura dos orejas y dos orejas y rabo, y Leonardo Hernández, dos orejas y dos orejas.
Sábado, 21 de agosto. III Corrida Magallánica. Toros de Miura para Rafaelillo, ovación/oreja, Octavio Chacón, oreja/oreja y la alternativa de Cristóbal Reyes, ovación/herido.
Domingo, 6 de junio. Toros de Santiago Domecq (indultado el 3º, vuelta al ruedo el 6ª), para El Juli (oreja, dos orejas y rabo simbólicos tras indultar, y ovación tras aviso.), y para Pablo Aguado (palmas tras aviso, palmas y dos orejas), en mano a mano.
Sábado, 5 de junio. XXIII Ciclo de Becerradas en Clases Prácticas. Se lidiaron reses para seis alumnos de las escuelas taurinas de Andalucía.
Sábado, 29 de mayo. Circuito de Novilladas de Andalucía. Novillada clasificatoria. Novillos de El Parralejo y de Torrealta, para Francisco Montero, Pablo Páez y Manuel Perera.
Sábado, 17 de abril. Toros de Juan Pedro Domecq (nobles, salvo el 4º, complicado), para Enrique Ponce (palmas/palmas), El Cordobés (que reaparece, oreja/vuelta) y Emilio de Justo (2 orejas/ovación).
Viernes 7 de noviembre: suspensión por COVID-19. Emilio de Justo y David Mora (La Quinta)
Sábado 8 de noviembre: suspensión por COVID-19. Andy Cartagena y Sergio Galán (Toros de El Capea) Matinal
Sábado 8 de noviembre: suspensión por COVID-19. Daniel Luque y Jiménez Fortes (Montalvo)
Sábado, 22 de agosto. Corrida Magallánica. 120 Aniversario de la plaza de Sanlúcar de Barrameda. Toros de Miura (vuel al ruedo el 2º), para Manuel Escribano (ovación y ovación), Daniel Luque (dos orejas y dos orejas) y Pepe Moral (oreja y silencio).
Sábado, 30 de agosto. Reses de Rocío de la Cámara, para Fernandez Rios, Jesus Rivero y Curro Otiz.
Domingo, 29 de septiembre. II Certamen de Becerristas. Doble sesión, 12.00 horas y 18:00 horas. Carteles por concretar.
Sábado, 3 de octubre. Erales de Chamaco, para Joan Marín, E.T. Valencia ovación/ovación, Victor Barroso, de la E.T. El Puerto de Sta. Mª, 2orejas/2orejas, y para Germán Vidal «El Melli», de E.T. de Sanlúcar oreja/2orejas.
Domingo, 2 de junio: Mixta. Toros de Fermin Bohorquez para Pablo Hermoso de Mendoza, dos orejas y oreja, y de Nuñez del Cuvillo para Andrés Roca Rey, oreja, oreja, ovación, con intento de indulto por el público, y oreja.
Sábado, 24 de agosto. Corrida “magallánica” para conmemorar el quinto centenario de la primera vuelta al mundo de la expedición Magallanes-Elcano que partió de Sanlúcar de Barrameda. Toros de Victorino Martín para Octavio Chacon, Emilio de Justo y Pepe Moral.
Domingo, 3 de junio. Feria de la Manzanilla toros de La_Palmosilla indultado el 4º, para EPonce oreja y dos y rabo simbolicos, JMManzanares 2orejas y ovacion, y Roca Rey oreja y oreja.
Domingo, 20 de agosto. Toros de El Torero, para El Juli, Alejandro Talavante y Cayetano.
Domingo 2 octubre: Toros de Hmnos. Domínguez Camacho para Antonio José Blanco, ovación y oreja, Caro Gil, vuelta al ruedo y oreja, y alternativa Fran Gómez, ovación y ovación
Sábado, 2 de julio: Antonio José Blanco, como único espada, ovación, oreja, ovación, silencios, dos orejas y oreja, toros (Manuel Ángel Millares).
Domingo, 29 mayo: Toros de Torrealta para El Juli, oreja y ovación, Alejandro Talavante, ovación y dos orejas, y Andrés Roca Rey, dos y rabo y dos y rabo. Tras el festejo anunciado El Juli regaló,antirreglamentariamente, un sobrero de Torrealta al que cortó dos orejas.
Domingo, 15 noviembre: reses Joaquín Buendía vuelta al ruedo el sexto, y Hrdos. de Felipe Bartolomé. Santiago Muñoz, de la E. T. Rafael Ortega de San Fernando, silencio. Alejandro Fernández, de la E. T. “La Gallosina” de El Puerto de Santa María, silencio. Jorge Alba, de la E. T. Francisco Montes Paquiro de Chiclana, oreja. José Mari, de la E. T. de La Línea, ovación tras petición. Diego Luque, de la E. T. Miguel Mateo “Miguelín” de Algeciras, dos orejas. Clavijo, de la E. T. del Campo de Gibraltar, ovación. Juan Luis Sánchez, de la E. T. de Ubrique, oreja. Manuel Caro, de la E. T. de Jerez, oreja.
Domingo, 27 septiembre: Ganadería de: Torrealta , Manuel Ángel Millares, Antonio José Blanco 2 orejas / 2 orejas Antonio Caro Gil oreja / oreja, Eloy Hilario 2 orejas / ovación con saludos 2 toros de Torrealta (1º y 5º), 2 de Manuel Ángel Millares (2º y 4º), y 2 novillos de Manuel Ángel Millares (3º y 6º). El mayoral de Torrealta saludó en el 5º toro.
Domingo, 19 de abril: Clase Práctica, reses de Miguelín para Rafael González, “Niño Quirós”, Caro Granado, Parejo Rodríguez y “Solalito”.
Sábado, 6 de junio: Toros de Santi Domecq para Ponce, Morante y Talavante.
Sábado, 22 de agosto: Toros de Juan Pedro Domecq para Finito, oreja y dos orejas, Padilla, dos y rabo y dos orejas, y Manzanares, oreja y oreja.
Domingo, 8 de marzo: a beneficio de la FUNDACIÓN Aras, novillos de Peralta para LEA VICENS, ALFONSO CADAVAL, RAFA SERNA, EMILIO SILVERA, ALEJANDRO FERNÁNDEZ Y ÁLVARO LÓPEZ.
Domingo, 24 de agosto: Toros de Zalduendo para Padilla, oreja y dos orejas, Morante, palmas y ovación, y Manzanares, dos orejas y dos orejas.
Sábado, 31 de mayo: Feria de la Manzanilla, El Fandi, ovación y dos orejas y rabo simbólicos, Sebastián Castella, dos orejas y oreja, y Daniel Luque, dos orejas y rabo simbólicos y dos orejas, con toros de Santiago Domecq, indultados 2º y 4º.
Domingo 6 de abril: Festival de El Mangui, con novillos de Zalduendo, El Torero, Hermanos García Jiménez, Alcurrucén, Juan Pedro Domecq y Salvador Domecq, con toreros que han tenido en su cuadrilla a Manuel Rodríguez “El Mangui” que son Miguel Báez “El Litri”, dos orejas, Juan José Padilla, dos orejas y dos orejas y rabo con el primer sobrero, Javier Conde, oreja y ovación con segundo sobrero, Sebastián Castella, dos orejas, José María Manzanares, dos orejas y rabo, y el novillero Álvaro Sanlúcar, dos orejas.
Sábado, 24 de agosto: Toros de Núñez del Cuvillo para El Juli, silencio, pitos y dos orejas, y Alejandro Talavante por Morante de la Puebla, silencio, silencio y dos orejas, mano a mano.
Feria de la Manzanilla
Sábado, 1 de junio: Feria de la Manzanilla. Toros de La Palmosilla para Juan José Padilla, ovación y dos orejas, Sebastián Castella, ovación y dos orejas, y Alejandro Talavante, dos orejas y oreja. Los tres a hombros.
Domingo, 10 de marzo: Festival benéfico para AFANAS sin picadores. Novillos de El Torero. Primero y cuarto, premiados con la vuelta al ruedo. Rubén Franco, dos orejas, Eloy Hilario, dos orejas, Fernando González, oreja, Juan de Castilla, dos orejas y rabo, El Pijorro, dos orejas, y Alejandro Jurado, dos orejas.
Domingo, 30 de septiembre: Último festejo XIII Encuentro de Escuelas Taurinas de Andalucía. Reses de El Serrano para Sergio Páez, José Garrido, Lama de Góngora, Jesús Álvarez, Manuel Ponce por Fernando Rey y Alejandro Jiménez. Televisado en directo por Canal Sur.
Sábado, 19 de mayo. Feria de la Manzanilla
Domingo, 3 de abril
Sábado, 4 de junio. Feria de la Manzanilla
Domingo, 28 de febrero. Día de Andalucía. Toros de Fuente Ymbro (bien presentados y buen juego), para Francisco Rivera Ordóñez (silencio y silencio tras aviso), El Cid (dos orejas y oreja) y El Fandi (dos orejas y dos orejas y rabo). Más de media plaza.
Sábado, 5 de junio. Feria de la Manzanilla. Toros de Torrealta, para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Cayetano Rivera Ordóñez. Ficha técnica y crónica del festejo.
Sábado, 17 de julio. 50 aniversario de la alternativa del matador sanluqueño José Martínez “Limeño”. Toros de El Torero, para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Cayetano Rivera Ordóñez. Ficha técnica y crónica del festejo.
Sábado, 14 de agosto. Toros de distintas ganaderías para Juan José Padilla en solitario. Ficha técnica y crónica del festejo.
Viérnes, 22 de mayo. Feria de la Manzanilla. Espectáculo de recortadores
Sábado, 23 de mayo. Feria de la Manzanilla. Toros de Santiago Domecq Bohórquez (bien presentados y buen juego, salvo el 6ª. Destacando el 4º que fue indultado), para El Fandi (dos orejas y dos orejas simbólicas, indulta toro), José María Manzanares (oreja y dos orejas) y Cayetano Rivera Ordóñez (dos orejas y oreja). Tres cuartos de plaza.
Sábado, 18 de julio. Toros de Santiago Domecq Bohórquez, para Juan José Padilla, Morante de la Puebla y Manuel Jesús “El Cid”. Ficha técnica y crónica del festejo
Sábado, 22 de agosto. Toros de Núñez del Cuvillo para El Cordobés (dos orejas y dos orejas), El Fandi (dos orejas y dos orejas y rabo) y Antonio José Blanco (dos orejas y oreja). Más de media plaza.